La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, anunció el martes que su Gobierno solicitará la extradición de Larry Álvarez Núñez, también conocido como ‘Larry Changa’. Álvarez Núñez, uno de los fundadores de la peligrosa banda de origen venezolano el Tren de Aragua, fue arrestado el lunes en Colombia.
“Vamos a pedir su extradición. Esta persona es buscada por delitos que cometió en Chile. Está acusado de delitos muy complejos”, afirmó Tohá en una entrevista en la emisora local Radio Exterior. ‘Larry Changa’ fue aprehendido durante una operación en una zona rural del departamento colombiano del Quindío (oeste), donde estaba escondido bajo una identidad falsa y se hacía pasar por comerciante.
El Ministerio de Defensa colombiano explicó que el cofundador del Tren de Aragua llegó con documentos falsos a Colombia en 2022, procedente de Chile, donde lideraba la banda y cometió la mayoría de sus delitos. El venezolano, de 46 años, era buscado tanto en su país de origen como en Chile por cargos de terrorismo, tráfico de armas, extorsión y secuestro y tiene una orden de captura en 196 países por la Interpol, de acuerdo al ministerio colombiano.
«Cuando entró a Chile no tenía antecedentes y lo hizo legalmente. Pero cuando huyó, lo buscamos y logramos identificar que estaba en Colombia, donde pedimos ayuda a las autoridades», apuntó Tohá, quien agradeció a Colombia por su cooperación.
La ministra chilena añadió que «Colombia detiene a esta personas sin problema y quisiéramos que lo mismo pasara en casos en Venezuela”. Este comentario es una clara referencia a la poca cooperación policial de la que Chile acusa a Venezuela.
El Tren de Aragua, fundado hace 15 años en una cárcel del estado venezolano de Aragua, del que lleva su nombre, se ha convertido en una de las principales organizaciones criminales de la región y ha extendido sus tentáculos a países como Chile, Perú, Colombia y Brasil.
La extradición de ‘Larry Changa’ no solo marcaría un hito en la lucha contra el crimen organizado, sino que también podría arrojar luz sobre las operaciones de esta infame banda. El Tren de Aragua es conocido por su brutalidad y su capacidad para operar a través de las fronteras nacionales, lo que lo ha convertido en un objetivo prioritario para las autoridades de varios países.
La detención de ‘Larry Changa’ en Colombia destaca la creciente cooperación entre las naciones de América Latina en la lucha contra el crimen organizado transnacional. Sin embargo, también resalta las tensiones existentes entre Chile y Venezuela en cuanto a la cooperación policial se refiere.
El hecho de que ‘Larry Changa’ haya podido entrar a Chile y operar allí sin antecedentes penales plantea preguntas sobre la eficacia de los controles de inmigración y la capacidad de las autoridades para rastrear a los delincuentes internacionales. Además, el hecho de que haya podido huir a Colombia y continuar allí sus operaciones ilícitas demuestra el desafío que representa la lucha contra el crimen organizado transnacional.
El caso de ‘Larry Changa’ es un recordatorio de los desafíos únicos que plantea el crimen organizado en América Latina. Las bandas como el Tren de Aragua no sólo se nutren de la inestabilidad y la pobreza, sino que también aprovechan las deficiencias en la cooperación internacional para evadir a la justicia. La captura y posible extradición de ‘Larry Changa’ sería un paso importante en la lucha contra estas bandas criminales, pero también subraya la necesidad de una mayor cooperación regional para hacer frente a esta amenaza.