Sin respuestas: Los cinco casos de desapariciones permanentes que existen en la región

En la Región de Coquimbo en Chile, cinco casos de desapariciones sin resolver están causando angustia y desesperación en sus familias y comunidades. Estos casos han generado inquietud y desesperación, ya que los esfuerzos por encontrar a las personas desaparecidas han resultado infructuosos hasta ahora. En este artículo, se explorarán estos casos y se proporcionará una descripción detallada de cada uno de ellos.

Marco Roldán, un joven argentino, es uno de los casos más emblemáticos que han ocurrido en la región. Roldán, que tenía 29 años en el momento de su desaparición, se perdió en el cerro Cancana en Cochiguaz el 6 de enero de 2013. El joven, que estaba de mochilero en el país, no ha sido visto desde entonces. Su familia ha mantenido el caso en la agenda pública durante todos estos años, insistiendo en que la investigación no fue suficientemente rigurosa. “No tenemos ninguna duda de que faltó un trabajo minucioso, profundo y profesional por parte de los encargados de la búsqueda”, señalaron en una entrevista reciente.

Carlos Díaz Gálvez, de 23 años, es otro enigma. Fue visto por última vez en el sector de Las Compañías cuando se fue en un vehículo. Unos días después, su familia recibió mensajes en las redes sociales que indicaban que había sido encontrado en su auto quemado en el sector de El Panul, pero no había rastros de él. A pesar de las investigaciones y las declaraciones de testigos, el paradero de Díaz Gálvez sigue siendo un misterio.

José Luis García Cortés, de 27 años, también desapareció en Las Compañías. Fue visto por última vez el 21 de septiembre de 2016. Ese día, salió a trabajar por la mañana y su abuela notó su ausencia por la tarde. Al no tener noticias de él, la mujer denunció su desaparición a la PDI. La investigación no ha arrojado resultados hasta ahora.

Ricardo Contreras, de 31 años, es otro caso que ha causado angustia en la Región de Coquimbo. Contreras, que es de Santiago, se fue de su casa el 24 de abril de 2015. Gracias a la ubicación de su teléfono móvil, su familia supo que se encontraba en Los Vilos. No tuvieron noticias de él hasta octubre de 2016, cuando se supo que había sido desalojado de una casa abandonada en el sector de Huentelauquén. Después de eso, desapareció sin dejar rastro.

Finalmente, está el caso de Manese Marc, una ciudadana haitiana de 28 años. Marc, que mide 1,60 metros de altura, fue vista por última vez el 14 de junio de 2021. En ese momento, viajaba entre la comuna de Vicuña y la ciudad de Talca, en la Región del Maule. A pesar de las investigaciones, su paradero sigue siendo desconocido.

Estos casos de desaparición han tenido un impacto significativo en la Región de Coquimbo, y las familias de las personas desaparecidas están desesperadas por encontrar respuestas. Es importante destacar que cerca del 90% de las personas desaparecidas en Chile son encontradas, y el 10% restante representa una incógnita que, en muchos casos, ha quedado grabada en la memoria colectiva de la población durante años.

Estos cinco casos son un recordatorio de la importancia de las investigaciones minuciosas y profesionales en los casos de desapariciones. Las familias de las personas desaparecidas merecen respuestas y la certeza de que se está haciendo todo lo posible para encontrar a sus seres queridos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *