“Me despiden por un tema político, pues el alcalde no quería que yo fuera a primarias”

Mauricio Ibacache Velásquez, exconcejal de La Serena y actual precandidato a alcalde de la misma comuna, ha rechazado los argumentos por los cuales fue desvinculado de la Corporación Municipal Gabriel González Videla. Velásquez ha sido acusado de falta de probidad y de no cumplir el trabajo por el que fue contratado. En una declaración reciente, el precandidato argumentó que fue despedido por razones meramente políticas y que no es casualidad que el actual precandidato al sillón edilicio por el Partido Radical – misma tienda política del alcalde Jacob – instruyera el sumario en su contra.

En una entrevista reciente, cuando se le preguntó sobre su situación laboral actual, Velásquez respondió: «En el aspecto laboral, cesante y en una campaña que reúne a varios candidatos. Me da un poco de pena y molestia, porque éramos cinco. Lo lamentable es que Roxana Adaros, que la nombró el Partido Demócrata Cristiano, después la bajó, algo inexplicable si después hacen nexo con otro de los candidatos. Es lamentable porque rompe con los equilibrios de la equidad de género. Éramos tres varones y dos mujeres y queda una sola. Por lo tanto, del 40% se baja a un 20%».

Cuando se le preguntó qué le falta a La Serena, Velásquez proporcionó una lista larga: «El total abandono en que está el centro histórico, las instituciones, los edificios, es lo principal, y eso va ligado a la inseguridad que se está viviendo. No es posible que una ciudad, otrora turística, cierre sus puertas a las 6 de la tarde. Eso es un despropósito. Falta inversión, se puede ver cuántos locales están abandonados en el centro, que ya no se han arrendado más y eso hace que la pujanza económica que llegamos a tener cuando éramos potencia turística haya desaparecido. Aquí las autoridades no han estado a la altura. No es posible, por ejemplo, que tengamos el edificio de la CCU hace diez años botado y gastando 4.500 millones de pesos en arriendo en un período edilicio, porque eso es lo que gasta el municipio actualmente. Es un despropósito de marca mayor».

Velásquez criticó la falta de gestión que ha llevado a estos problemas, diciendo: «Lo he dicho en todos los medios y en todos los tonos, porque no tenemos expertos. Qué es esto de tener diez años botada una de las cuadras más grandes de Chile y tener que pagar 1.100 millones de pesos al año en arriendo. Con esa plata usted podría haber recuperado por lo menos dos de los edificios emblemáticos que hay dentro de la CCU, haberlos alhajado y haberse ahorrado tanto arriendo».

El exconcejal aclaró que sus críticas no son hacia el alcalde en lo personal, sino hacia su gestión: «No lo critico a él personalmente. Lo que critico es que él debió haber tomado las riendas de esto y haberse hecho asesorar. No lo digo por los funcionarios que les tengo cariño, pero en los grandes temas se necesita un ingeniero en economía, un ingeniero vial, en construcción, como se hizo en el Plan Serena. Uno tiene que criticar las cosas que tiene que criticar, pero lo único que puedo decir es que con el alcalde, hasta hace poco tuve una relación muy buena, y cada vez que lo critiqué lo hice en el tercer piso de la municipalidad en privado».

En cuanto a las acusaciones de falta de probidad en su carta de despido, Velásquez se defendió diciendo: «Sí, pero la falta de probidad yo la revierto. ¡Si en tres años y medio nadie me cuestionó y nadie se fijó en mis horarios, y nadie supo lo que yo hacía! Entonces la falta de probidad es de las personas que tienen que fiscalizar la corporación. Otra falta de probidad de quienes me están acusando es que yo todavía no soy notificado de mi despido. Yo me enteré por dos medios de comunicación y por eso agradezco a diario El Día, porque yo llamé tanto a Mi Radio como a este diario para que me dieran la posibilidad de poder replicar».

Mauricio Ibacache Velásquez fue contratado para formar orquestas y apoyar todo lo que fuera cultura, y no solo a los alumnos. Durante su tiempo en el cargo, según él, logró formar las bases para cinco orquestas y consiguió casi 9 millones de pesos en instrumentos, de los cuales la mitad lo puso de su bolsillo y la corporación no ha puesto un peso en instrumentos para los niños que ya están aprendiendo música.

En su opinión, él fue despedido por razones políticas, ya que el alcalde no quería que él fuera a primarias, a pesar de que él mismo, junto con Ernesto Velasco, le dijeron años atrás, ‘cálmate un poco, déjame ir a un tercer período y te vamos a apoyar’. Según Velásquez, no solo faltaron a su palabra, sino que les molestó mucho que él fuera de candidato ahora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *