El conflicto de servicios de suministro de agua en Limarí: una crisis en curso
En la provincia de Limarí, Chile, la falta de pago a los proveedores de camiones aljibe ha provocado una crisis en el suministro de agua potable, un problema que se ha prolongado durante meses. Los camiones aljibe, contratados por el gobierno para entregar agua a las zonas rurales en medio de la crisis hídrica, no han recibido los pagos a tiempo debido a complicaciones administrativas en el proceso de transferencia de recursos.
La situación alcanzó un punto de inflexión a fines de marzo, cuando los proveedores anunciaron que suspenderían la entrega del suministro, una amenaza que se hizo realidad el 1 de abril. Aproximadamente diez camiones se estacionaron en protesta a un lado del estadio Diaguita de Ovalle, dejando a cientos de familias de las zonas rurales sin acceso a agua potable.
A pesar de las promesas de resolución y los intentos de diálogo con las autoridades, no se ha encontrado una solución definitiva a la crisis. Los dirigentes del Agua Potable Rural (APR) han estado observando atentamente la situación, esperando certezas sobre cuándo se resolverá el problema.
Claudio Ossandón, dueño de los camiones aljibe, reveló que se les había prometido que los pagos se resolverían entre el jueves y el viernes, pero esto no ocurrió. La Delegada Presidencial Provincial, Marily Escobar, aseguró que los pagos están en proceso, y que se ha mantenido en constante comunicación con los proveedores para garantizar la claridad en el proceso.
A pesar de las promesas, la falta de soluciones ha aumentado la preocupación entre los líderes de APR, que temen las consecuencias de la incapacidad del gobierno para realizar los pagos. Luis Alfaro, presidente de la Asociación Gremial de APR del Limarí, declaró que «este tipo de cosas no se puede estar repitiendo».
Alfaro enfatizó la necesidad de una mayor rigurosidad en el manejo de la crisis. Criticó la falta de claridad y responsabilidad de las autoridades, advirtiendo que no se puede jugar con el suministro de agua, un recurso vital para la supervivencia de las comunidades rurales.
El presidente de APR también señaló que el problema no es único de Limarí, sino que es común en otras partes del país. Reveló que otros líderes de APR del sur de Chile han reportado problemas similares con el pago a los camiones aljibe.
La crisis en Limarí destaca la importancia crítica de la gestión eficiente del agua en medio de la crisis hídrica en Chile. El suministro de agua es esencial no sólo para la salud y el bienestar de las comunidades rurales, sino también para la economía y la infraestructura de la región.
Mientras tanto, los habitantes de la provincia de Limarí esperan una resolución rápida y justa a la crisis actual, para garantizar que el suministro de agua potable se mantenga para todas las comunidades rurales afectadas.
La crisis del agua en Limarí es un recordatorio de que el acceso al agua potable es un derecho humano básico, y subraya la necesidad de una gestión eficaz y responsable de los recursos hídricos. A medida que la crisis hídrica en Chile continúa, la resolución de este conflicto será un indicador clave del compromiso del gobierno con la protección de la salud y el bienestar de sus ciudadanos.