El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Serena finalmente dictó ayer su veredicto condenatorio por el caso de secuestro y homicidio de Alejandro Ponce, un delito ocurrido en noviembre de 2022.
Los acusados J.M.O. («el Chaca»), W.E.I.R. («el Quique»), A.N.C.N. («el Pato»), A.A.M.Z. y S.I.P. H. («el Barba»), fueron encontrados culpables como autores del delito de secuestro con homicidio. Por otro lado, G.I.A.M., C.E.M.C., J.J.A. y T.K.S.C., fueron declarados como encubridores del delito consumado de homicidio.
J.M.O., también conocido como «el Chaca», fue adicionalmente condenado como autor del delito de tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades.
Según lo establecido durante el juicio, en la tarde del 28 de noviembre de 2022, en la comuna de Paihuano, «el Chaca» planeó matar y secuestrar a la víctima, proponiendo a A.M.Z. que se reuniera con ella a cambio de $50.000 en cocaína. Además, convocó a «el Pato», «el Barba» y «el Quique» para que lo ayudaran a secuestrar a la víctima.
Mediante la aplicación de mensajería instantánea, Messenger, la joven, quien trabajaba como secretaria en el CESFAM de la comuna, contactó a Ponce y acordó encontrarse con él en la ribera del río Claro, en el sector La Rinconada, alrededor de las 22 horas.
En el lugar, la joven notificó a «el Chaca», quien junto con los coacusados, arribó al sitio, atacaron a la víctima, la subieron a la fuerza a un vehículo y la trasladaron a la casa de «el Chaca», donde la victima fue atada y golpeada hasta provocarle la muerte.
El día siguiente, con el objetivo de hacer desaparecer el cuerpo de la víctima y cualquier rastro del secuestro y homicidio, los acusados subieron el cuerpo a un automóvil y lo llevaron hasta una quebrada en la ruta Antakari de Vicuña. En la vivienda, la pareja de «el Pato» y «el Argentino» ayudaron a limpiar el lugar, borrando los discos duros de las cámaras de seguridad que había en el domicilio.
El fiscal jefe de Vicuña, Juan Rubén González, expresó su satisfacción con el resultado del juicio. «Los cinco principales han sido condenados por secuestro con homicidio y otras cuatro personas como encubridores, y si bien ha variado la situación de la calificación jurídica del delito de encubrir un homicidio, sigue siendo un delito grave», aseguró el fiscal. Además, puntualizó que el tribunal sigue dándoles la razón en llevar a estas personas a enfrentar un proceso penal.
Por su parte, la abogada querellante, Cecilia Álvarez, también se mostró satisfecha con la decisión del tribunal. Sin embargo, la sentencia dejó a los familiares de Alejandro Ponce con sentimientos encontrados, ya que, aunque valoran que los nueve fueran condenados, lamentan que los encubridores hayan optado por una fianza que los deja en libertad.
«No puedo creer que los encubridores salgan a la calle, porque no es justo. Ellos hicieron un gran daño a la sociedad. Deberían haber quedado presos como los otros imputados. Ahora se estarán paseando por las calles de Paihuano», lamentó Gloria Rodríguez, prima de Alejandro Ponce.
La audiencia de comunicación de la sentencia, que será redactada por la magistrado Alfaro Cortés, quedó programada para las 15:00 horas del próximo viernes 14 de junio.
A lo largo de este caso, se han revelado detalles impactantes sobre los acusados y sus roles en el secuestro y asesinato de Alejandro Ponce. Desde «el Chaca», el autor principal del secuestro y homicidio, hasta «el Barba», el secuaz obediente, y «el Pato», el «brazo armado» de la banda, cada uno de estos individuos jugó un papel crucial en este crimen atroz. Además, las acciones de la secretaria del CESFAM, A.A.M.Z., que actuó como carnada para el secuestro, y «el Quique», la mano derecha del homicida, también fueron fundamentales en el desarrollo de los hechos.
Además, otros individuos como «el Argentino», quien se encargó de borrar las cámaras de seguridad, y la pareja de «el Pato», quien limpió la sangre, también fueron condenados como encubridores del delito.