Armas de fuego en manos de delincuentes: una amenaza que se busca erradicar

**En Ovalle, una localidad en Chile, un tiroteo reciente en una discoteca ha generado una creciente sensación de inseguridad.** Este incidente es solo uno de los últimos casos en los que se ha utilizado un arma de fuego, y las autoridades están tomando medidas para abordar la situación en reuniones con la comunidad.

Este incidente se suma al polémico caso de un militar retirado que, días antes, **disparó a dos jóvenes en la Avenida del Mar**, un incidente que fue grabado en video y que causó gran impacto. Según se ha determinado, el hombre tenía permiso para poseer un arma, pero no para su transporte.

El general retirado de Carabineros, Jorge Tobar, advierte que el **uso de armas de fuego en la comisión de delitos ha aumentado en las últimas décadas**. Según Tobar, «Si haces un análisis de las estadísticas de 20 años a la fecha, el uso de armas de fuego en cualquier operación criminal, ya sea de crimen organizado o crimen convencional, e incluso en hechos pasionales, ha tenido un incremento con este tipo de armas sobre las cortopunzantes».

De acuerdo con el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile, en la Región de Coquimbo, el **44,2% de las muertes por intervención de terceros se cometen con armas de fuego**, superando el 38,5% de aquellos causados por elementos cortopunzantes. En Chile, existen alrededor de 765 mil armas legalmente registradas entre la población, lo que representa una tasa de 4,2 armas por cada 100 mil habitantes.

Tobar señala que es importante distinguir cómo las armas terminan en manos de los delincuentes, pues existen tanto el **crimen organizado como el crimen común o convencional**. El crimen común generalmente obtiene armas a través del robo en domicilios donde existen armas, o a través de la adaptación de armas de fogueo. Por otro lado, el crimen organizado se hace de armas a través de la importación ilegal, ya sea de armas completas o incluso vendidas por piezas, y mediante la corrupción.

Según los informes entregados por Carabineros, en la provincia de Elqui se ha logrado sacar de circulación prácticamente un arma al día en los últimos tiempos, tanto por incautaciones a delincuentes como por entregas voluntarias realizadas a la institución. Tobar, que en sus últimos años de servicio actuó como jefe de zona policial, indica que este trabajo “es un ejercicio diario que resulta muy importante”.

Además, destaca el trabajo “cada vez más exhaustivo” que se realiza en Aduanas para evitar el ingreso de armas al país. A principios de año, el gobierno anunció un **nuevo plan de control de armas** que considera la fiscalización en fronteras, ampliación del registro de armamento, el fortalecimiento de la trazabilidad y la creación de una “identificación de huella balística”, a lo que se suma una propuesta para restringir la comercialización de armas de fogueo que puedan ser modificadas.

Junto con valorar el esfuerzo de la autoridad, Tobar destaca como un punto relevante del trabajo que se realiza, el **control de la munición**. “Hay que tener presente que la Ley de Armas tiene un control especialmente de la munición muy exhaustivo. Si tienes un arma legalmente inscrita, tienes que justificar el uso de cada tiro que tienes, porque la ley limita la compra de munición y tienes que en algún momento explicar en qué momento la gastaste, ya sea si fue defendiendo tu hogar o si fuiste a un club de tiro”, explica.

Esta situación en Ovalle resalta la creciente problemática de la violencia con armas de fuego y el desafío que enfrentan las autoridades para mitigar su uso y disminuir la sensación de inseguridad en la comunidad. Las estrategias que se están implementando, incluyendo planes de control de armas y un enfoque más exhaustivo en aduanas, son pasos cruciales en la dirección correcta, pero es evidente que aún queda mucho por hacer para garantizar la seguridad de la ciudadanía y reducir la presencia de armas de fuego en la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *