Por Cristian Silva
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, visita la región para anunciar importantes proyectos de infraestructura
La llegada de la ministra de Obras Públicas a la región siempre genera un gran interés, especialmente cuando se trata de anunciar nuevas inversiones y proyectos de infraestructura. En esta ocasión, la ministra Jessica López arribó para participar en tres eventos significativos para su cartera. «La primera, y la de mayor importancia por la cantidad de inversión, es la ampliación del aeropuerto«, indicó López.
«Esta ampliación tiene un impacto muy grande, ya que el aeropuerto necesitaba esta intervención. Vamos a triplicar el terminal de pasajeros e introducir elementos comunes en otros terminales aéreos de Chile, como las mangas de embarque. Era una obra muy necesaria», recalcó la ministra.
En su visita, también revisó la construcción de nuevos pozos en uno de los APR más grandes y antiguos de la zona, ubicado en Altovalsol. Estos pozos asegurarán el consumo de agua potable para cerca de mil familias que dependen de esa fuente.
Además, López participó en la entrega de las obras del centro de estimulación temprana Edudown, un proyecto ejecutado por la Dirección de Arquitectura del MOP, con recursos del gobierno regional y terrenos dispuestos por el municipio de La Serena.
La ministra también adelantó su próxima visita a la región para inaugurar el APR de Los Choros en los próximos meses, cumpliendo así un compromiso con los dirigentes del sector.
Motivos para modernizar el aeródromo
Consultada sobre los motivos para la modernización del aeródromo, la ministra explicó: «Necesitamos una red de aeropuertos sólida y robusta en todo el país. La conformación geográfica de Chile requiere una conectividad vial y aeroportuaria potente. En este contexto, hemos desarrollado un programa de Concesiones y trabajado con la Dirección de Aeropuertos en pistas y con la Dirección General de Aeronáutica Civil en torres de control y oficinas. Es una infraestructura clave para una mejor conectividad e integración de nuestro territorio. La remodelación del antiguo edificio del terminal de La Florida ya era necesaria y La Serena y Coquimbo lo merecen».
Ruta 41 entre La Serena y Vicuña
En cuanto a la ruta 41 que une La Serena con Vicuña, la ministra informó que los primeros 3,9 kilómetros se licitarán a final de año para iniciar las obras. «Es una ruta importante y significativa, y estamos trabajando en el reforzamiento de once cruces para mejorar la seguridad vial con reductores de velocidad y mejor señalización. Estamos trabajando en dos sentidos para mejorar la ruta 41», agregó.
Postergación del aeropuerto en Tongoy
Sobre la idea de un aeropuerto en Tongoy, la ministra comentó: «Dependerá de los estudios y de la demanda. En una visita anterior me plantearon por qué no hacíamos el proyecto del aeropuerto en Tongoy, dado que La Florida no siempre puede recibir vuelos por cuestiones climáticas como la neblina. Pero podemos equipar con instrumentos el aeropuerto existente en lugar de construir uno nuevo, sobre todo cuando estamos iniciando obras por cerca de 60 millones de dólares. Debemos concentrarnos en La Florida para mejorar su capacidad y, en el futuro, otra administración podría considerar la necesidad de más aeropuertos».
Licitación de la desaladora
Respecto a la licitación de la desaladora, López afirmó que está programada para el último trimestre del año y que se llevará a cabo con celeridad. «Aguas del Valle ya había iniciado algunos estudios como el de impacto ambiental. Es un proyecto avanzado y tiene algunos años por delante», señaló.
Desarrollo de hospitales en La Serena y Coquimbo
La ministra también se refirió al desarrollo de los hospitales de La Serena y Coquimbo, asegurando que avanzan según lo programado. «Los ejecutivos de la empresa responsable tienen programada la colocación de la primera piedra a fines de este año», dijo.
Obras para el sitio El Olivar
Finalmente, López habló sobre las obras proyectadas para el sitio El Olivar, que están detenidas a la espera de una determinación. «Tenemos ideas y debemos abordarlas en el marco de la circunvalación, que conectará con la ruta 5 después de El Olivar. Esto nos permitiría hacer un proyecto de mayor magnitud, respetando el lugar, ya que es un sitio sagrado con un cementerio. Proyectamos estas obras para 2026, pero debemos mantener el respeto por el lugar», concluyó.