En un esfuerzo por contrarrestar las posibles complicaciones de tránsito que puedan surgir con el retorno a clases después de las vacaciones de invierno, autoridades han esbozado un plan integral. Este plan se discutió en una reunión reciente de la Mesa de Movilidad, que contó con la presencia del Gobierno, Carabineros y municipios de las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle.
Se espera que más de 168 mil estudiantes regresen a sus instituciones educativas para iniciar el segundo semestre. Para afrontar este desafío, se están implementando diversas iniciativas para evitar problemas en las vías de estas comunas.
El delegado presidencial regional, Galo Luna, destacó que se están adoptando coordinaciones como parte de un Plan de Fiscalización que se pondrá en marcha. «Es importante estar preparados desde ya. Nuestra idea es poder intensificar a través de un Plan de Fiscalización, sobre todo el respeto de las normas de tránsito y las demarcaciones que están establecidas sobre todo en los centros de las ciudades. Nosotros vamos a estar en terreno, vamos a estar con la seremi, con Carabineros, con los municipios, reforzando esas medidas», afirmó Luna.
Se ha realizado un seguimiento a las principales problemáticas derivadas de la congestión vehicular, y se espera trabajar en dar fluidez a las vías. Alejandra Maureira, representante de la cartera de Transportes y Telecomunicaciones, recalcó que el objetivo es fortalecer los sistemas de transporte público, tanto en la conurbación La Serena-Coquimbo, como en la comuna de Ovalle.
«Estamos trabajando en este plan de fiscalización para los distintos puntos más complejos. Haremos monitoreo desde las salas de control con los drones, gestión de estacionamientos y, por supuesto, con nuestros equipos que van a estar en terreno verificando el movimiento del flujo vehicular en este regreso a clases», precisó Maureira.
Además del plan inmediato para el retorno a clases, la Mesa de Movilidad también tiene en cuenta una serie de acciones y compromisos a largo plazo. Estas medidas buscan atender los diferentes requerimientos y adaptaciones necesarias en las tres comunas mencionadas, para mejorar la coordinación del tránsito en caso de congestión vehicular.
Dentro de estas iniciativas de largo plazo, se encuentran proyectos de infraestructura vial, como la construcción de la Avenida Panorámica de Coquimbo, las vías prioritarias de La Serena y la construcción de Avenida Las Torres en la comuna de Ovalle. Los compromisos de la Mesa también incluyen el trabajo en la ejecución de un Plan de Gestión de Tránsito para La Serena, que busca mejorar las condiciones en esta misma materia para la capital regional.
Se mencionaron también nuevos proyectos de infraestructura vial en Coquimbo y una iniciativa de Parquímetros en Ovalle. Además, se abordó el apoyo municipal a los proyectos de buses eléctricos en la conurbación y la promoción de otras iniciativas de proyectos de infraestructura (transporte público, semáforos e infraestructura vial) y coordinaciones en cortes de calle (obras viales, ferias libres).
El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, indicó que están próximos a finalizar la presentación de la licitación de parquímetros, «para que podamos contar con este insumo que nos permite ordenar y mantener mucho más en orden el tema vial en nuestra comuna». También se proyecta una licitación de un plan de ciclovías para Ovalle.
En resumen, son múltiples las acciones que se están realizando y planificando para garantizar un retorno seguro a clases y mejorar la movilidad en la región. Así, se espera que el tránsito sea fluido y seguro para todos los usuarios, con especial atención a los miles de estudiantes que regresan a sus actividades académicas.