El Salón Gabriel González Videla del edificio del gobierno regional fue el escenario de un momento histórico, acogiendo aplausos emocionados y rostros de alegría y alivio tras la aprobación de un financiamiento de cerca de 5 mil millones de pesos. Este aporte económico permitirá la materialización del proyecto de red de alcantarillado y mejoramiento de agua potable y servicios básicos para el sector El Sauce, poniendo fin a una demanda de la comunidad que se prolongó por más de dos décadas.
La iniciativa, impulsada por la municipalidad de Coquimbo, contempla la construcción de una red de alcantarillado gravitacional para El Sauce. Con un presupuesto de $4.929 millones, el proyecto incluye la ejecución de obras en un plazo de 18 meses para la instalación de 3.740 metros lineales de PVC, la construcción de 64 cámaras, 11 empalmes a la red existente y 316 uniones domiciliarias de alcantarillado.
Además, en el aspecto del agua potable, se proyectan trabajos de reposición de matrices, válvulas y 21 grifos de incendio. Se repondrán 254 arranques y se sumarán 62 arranques nuevos, entre otras labores, confirmando la envergadura de este proyecto.
El alcalde Ali Manouchehri acompañó a los líderes comunitarios durante la sesión, reafirmando que la concreción de este proyecto es una prioridad para su gestión. El plan fue elaborado por profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal del municipio de Coquimbo.
“Es imposible no estar emocionado después de esta gran noticia, de esta aprobación de un proyecto histórico, emblemático. Hace muchos años que la gente venía luchando por algo tan básico que tiene que ver con la red de alcantarillado y el agua», expresó el edil.
Tras la aprobación del Consejo Regional, la gobernadora Krist Naranjo también se mostró satisfecha por la comunidad de El Sauce. “Hoy día pueden estar un poco más tranquilos, finalmente de saber que su alcantarillado se va a ejecutar”, afirmó.
Por su parte, Juan Barraza Astorga, consejero regional y presidente de la comisión de Territorio y Desarrollo Social e Inversión del Gobierno Regional, destacó la iniciativa como un nuevo paso para el desarrollo en sectores como El Sauce.
El sector El Sauce, junto con Las Lomas y La Rinconada, alberga a una población de más de 1.800 familias, de las cuales, no más de 735 cuentan con el servicio de Agua Potable Rural y ninguna tiene alcantarillado, utilizando fosas sépticas, pozos negros y letrinas en su reemplazo.
Nibaldo González, presidente de la junta de vecinos El Sauce, agradeció cada una de las felicitaciones, recordando que este fue un trabajo de equipo apoyado por el municipio de Coquimbo. “Somos 8 personas quienes trabajamos como directiva de la junta de vecinos. Agradecer a los consejeros regionales porque realmente era lo que esperábamos», explicó.
Clara Cea, residente en El Sauce desde 2009, observó cómo pasaban los años y cada proyecto de construcción de alcantarillado para el sector era rechazado. “Siempre topábamos en algo, siempre había observaciones, siempre había trabas para nosotros, tocábamos puertas, nos cerraron la puerta. Fuimos humillados de muchas formas porque no éramos escuchados y esto es histórico», confesó.
Junto al financiamiento para la construcción de alcantarillado y mejoramiento de agua potable para El Sauce, el acuerdo del Consejo Regional establece también el compromiso del municipio de Coquimbo de postular a financiamiento al año 2025 al FNDR el proyecto de alcantarillado de La Rinconada con una inversión estimada en $10.300 millones y postular al FNDR 2026 el proyecto de Las Lomas por un costo de 1.800 millones de pesos.